Cómo iniciarse y aprender apicultura

Aprender apicultura nunca antes había sido tan fácil y a la vez tan difícil. La abundancia de recursos en Internet es una suerte, pero también un peligro que puede sobrecargar, estresar o incluso desorientar al que trata de iniciarse.

Aprender apicultura desde cero


Cualquier persona puede aprender cualquier cosa. Todo es cuestión de ponerse. La apicultura y el manejo de las abejas también. Aunque no sepas nada y empieces desde cero, como la mayoría de los alumnos de mi curso de iniciación a la apicultura.

Ese fue mi caso también, aprendí desde cero, sin saber nada de nada por tradición familiar o por algún amigo que tuviera colmenas. Tú también puedes aprender apicultura, pero es importante que tengas en cuenta algunas cosas si partes desde esa posición.

Estas son algunas de las rutas que puedes seguir.

Modelo tradicional de aprendizaje


El modelo tradicional de enseñanza supone que alguien que sabe hacer algo se lo enseña a quien no lo sabe. La vía menos ortodoxa es optar por una enseñanza autodirigida o mal llamada autodidacta, en la cual vas aprendiendo solo, mediante la lectura de libros, el método  ensayo-error, etc.

Dentro de este modelo tradicional, puedes aprender de dos formas:

  • A través de cursos y programas reglados, generalmente presenciales, bien públicos o privados.
  • Buscándote un «mentor», siguiendo el modelo maestro-aprendiz

Cursos para aprender apicultura


En cuanto a los programas presenciales y reglados (oficiales) tienes, por ejemplo, estos dos:

  • Certificado de Profesionalidad de Apicultura: es una titulación oficial del Ministerio de Educación, incluida en el catálogo de certificaciones profesionales. Puedes cursarlo en distintas partes de España, busca en Google y encontrarás diferentes centros y lugares. Aquí puedes ver sus contenidos.
  • Especialista en Sanidad y Producción Apícola: no es propiamente un curso para aprender apicultura desde cero, sino más bien de especialización si ya tienes unos conocimientos. Esta es la página del curso.

En cuanto a opciones privadas:

  • Cursos presenciales privados: a lo largo de la geografía de España puedes encontrar diferentes ofertas de formación similares a los cursos que yo ofrezco, solo tienes que buscar un poco en Google. La calidad de estos cursos depende mucho de la persona que los organice e imparta, así que debes de tener un poco de cuidado al elegir bien tu curso y valorar con detenimiento el profesorado que lo imparte.

Búscate un mentor o maestro


Tener junto a ti a una persona que pueda ir enseñándote todo sobre las abejas y que te deje acompañarle y ayudarle con sus colmenas es un lujo y una de las mejores formas de aprender apicultura.

Tradicionalmente los oficios se han enseñado siguiendo el modelo maestro-aprendiz, mediante el cual el alumno aprendía acompañando y trabajando junto al maestro.

En el caso concreto de la apicultura, el modelo tradicional de enseñanza de los oficios, maestro-aprendiz trabajando juntos, ha perdurado durante años, especialmente a través de la figura del padre como maestro y los hijos como aprendices.

La apicultura ha sido una actividad cuyos conocimientos se han transmitido de padres a hijos, que han heredado de sus padres no sólo el conocimiento del manejo de las abejas, sino también las propias colmenas, los asentamientos, los útiles de manejo, etc.

En definitiva, las explotaciones apícolas han pasado tradicionalmente de padres a hijos.

Si no perteneces a una de esas familias de apicultores, o si no tienes en tu entorno familiar o de amistades cercanas ningún apicultor puedes tratar de encontrar o conocer alguno que te permita acompañarlo y ayudarlo con sus abejas a la vez que aprendes.

Conseguir esto no es fácil…nada fácil. Los apicultores tienden a ser bastante «cerrados» y obscuros en este sentido y les cuesta «soltar» su conocimiento por celo y miedo a la competencia.

Y, en caso de conseguirlo, debes mantener siempre un ojo bien abierto y contrastar de la forma que puedas que las prácticas y manejos que te enseña son correctos. Por esto es importante conectar no sólo con un apicultor sino con todos los que puedas. Es el poder de la comunidad, del networking y de las redes de apoyo. Más sobre esto más adelante.

Aprende tú solo


imagen de YouTube, una fuente importante de información sin orden ni calidad en muchos de los casos

En la actualidad, y desde la creación de Internet, el acceso al conocimiento ha roto barreras y fronteras.

Múltiples recursos educativos (libros, vídeos, documentos, cursos online, etc)  están disponibles para todo el mundo, en cualquier momento y sobre cualquier área del conocimiento. También para la apicultura y las abejas.

Esto ha impulsado el aprendizaje a través de esa vía menos ortodoxa, la “autodidacta”, más correctamente denominada, en mi opinión, «autodirigida».

Tradicionalmente llevada a cabo a través de la lectura de libros, aprender a través de vídeos y tutoriales de Youtube u obteniendo información en redes sociales como Facebook, foros y grupos de Whatsapp, es ahora la vía “autodidacta” para aprender apicultura.

Esta ruta, que todos hemos utilizado para cualquier cosa que en algún momento nos ha interesado, tiene algunos inconvenientes y peligros:

●            La falta de contrastación o fiabilidad de la fuente de información

Cualquiera hoy en día puede tener una web o un blog, o su propio canal de Youtube desde donde lanza al mundo su forma de ver y entender la apicultura, ofreciendo explicaciones y métodos de trabajo que en ocasiones sólo llevan al que lo sigue al fracaso y la frustración.

●            La inexistencia de una hoja de ruta ordenada y lógica para el aprendizaje

Aprender saltando de un vídeo a otro de Youtube o leyendo documentos dispersos encontrados aquí y allá puede dejar muchas lagunas de conocimiento y dificultar el aprendizaje al no seguir un orden adecuado para ello.

●            La falta de un mentor o asesor que te acompañe durante el aprendizaje y los primeros y difíciles años de apicultor.

Como siempre, debes tratar de contrastar la información que obtienes por esta vía, y valorar la formación y conocimientos de quien los transmite y se erige en profesor a través de su canal privado de televisión o página web.

He visto explicar barbaridades en Youtube. También vídeos que aportan información errónea en muchos vídeos. Y ni te cuento ya si nos vamos ya a Facebook o grupos de Whatsapp. Un horror en ocasiones. Como siempre, trata de contrastar y verificar la información.

La importancia del asesoramiento y la conexión


imagen con manos entrelazadas que pretende resaltar la importancia del apoyo, la conexión y el grupo para aprender apicultura

Realizadas estas advertencias, no hay que quitar valor a las redes sociales (Facebook, Whastapp y Youtube). He aprendido muchas cosas en ellas también, y he conocido y hecho amistad con otros apicultores. Me encanta seguir mis grupos de Whatsapp de apicultura y aprendo también muchas cosas en ellos de otros apicultores compañeros.

Como principiante quizá te cueste un poco discernir los correcto de lo incorrecto, de separar el grano de la paja, pero te recomiendo que hagas conexiones a través de grupos y redes, un lugar donde siempre podrás consultar una duda o conocer como hacen las cosas otros apicultores. El caso es que no recorras tu camino de iniciación solo.

Las personas que acuden a mi curso de iniciación a la apicultura suelen encontrarse en el camino de aprendizaje autodidacta.

Ninguno tiene antecedentes familiares en apicultura ni amigos apicultores, se encuentran solos ante su deseo de aprender apicultura, y la mayoría se ha dado un buen atracón de abejas a través de esa vía menos ortodoxa, la autodidacta y el aprendizaje en Internet.

Con mi curso, además de formación les doy asesoramiento y trato de convertirme en el «mentor» o «maestro» de cada uno de ellos.

Tras los cursos seguimos manteniendo el contacto y me van consultando sus dudas a lo largo de su proceso de incorporación al mundo de las abejas y de la apicultura.

Creo que esto es vital y no entiendo la formación de personas que se inician de otra manera. Las verdaderas dudas y problemas te van a surgir tras salir del curso que hayas hecho y cuando empieces a dar tus primeros pasos como apicultor. Y es importante que tengas alguien en ese momento para apoyarte.

Y en esos momentos yo estoy ahí, sigo ahí con mis alumnos todavía, ayudándoles a buscar sus primeras colmenas para comprar, a obtener su alta y registro como apicultores, o resolviéndoles cualquier duda que les surge cuando visitan sus nuevas colmenas: por teléfono, whatsapp, correo electrónico, visitándome, etc.

Ya sabes lo que reza el viejo dicho.

«Si quieres ir rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camina acompañado»

¡Ánimo con tu ilusión por tener abejas y tu proyecto de apicultura!