Curso on-line de apicultura para veterinarios

¿Qué pintan los veterinarios en las explotaciones apícolas? ¿Qué conocimientos deben tener? Reflexiono un poco sobre esto y te presento este curso on-line de apicultura para veterinarios colegiados que imparte AVESPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola)

Falta de formación en apicultura


Existe un déficit de formación en apicultura en el colectivo veterinario. Es un campo, el de la apicultura, que apenas aparece en forma de materia en el currículo de estudio de la formación veterinaria. Solo algunos temas de enfermedades, dispersos aquí y allá en las distintas asignaturas.

Esto hace que los estudiantes de veterinaria acaben sus estudios sin una base de producción y sanidad apícola y sin adquirir los conocimientos y competencias necesarios para desenvolverse con solvencia en el campo de la apicultura.

Con la próxima publicación del Real Decreto que regula la figura del Veterinario de Explotación, este déficit y la falta de veterinarios con conocimientos sobre abejas se hace más patente y se proyecta con mayor fuerza en el colectivo de apicultores. Y esto ha generado cierta controversia y rechazo por parte de parte de este sector, que lo ve más como una amenaza que como una oportunidad.

Desde distintos sectores, universitarios y veterinarios, se está tratando de paliar este déficit.

Por ejemplo, la Facultad de Veterinaria de Cáceres ha creado una Granja de Animales para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en un entorno real y ha incluido colmenas en ella, además de las tradicionales vacas, ovejas y cerdos, entre otros.

También ha organizado un curso de Iniciación a la Apicultura para los estudiantes universitarios, en el cual tuve la suerte de participar la semana pasada hablándoles de sanidad apícola y manejo sanitario de las explotaciones.

Por su parte, AVESPA impartirá este Curso on-line de Iniciación a la Apicultura en colaboración con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Está destinado a veterinarios colegiados.

El curso empieza el 15 de mayo y finaliza el 30 de julio de 2023, con un total de 40 horas. Tiene un coste de 120 euros.

El papel de los veterinarios en apicultura


La apicultura, como actividad generadora de alimentos para consumo humano, al igual que el resto de ganaderías, se encuentra regulada legalmente para garantizar que los productos que se liberan al consumo humano y procedentes de las explotaciones apícolas no suponen ningún riesgo para el consumidor.

Esta regulación afecta también a los aspectos relativos a la Sanidad Animal, no solo a los de Salud Pública, de forma que los poderes públicos ordenan y regulan el sector a través de normativa para garantizar el estado sanitario óptimo de las explotaciones apícolas y que no se pongan en riesgo sus producciones.

Y en estas dos facetas, garantizar la higiene y salubridad de los productos de consumo humano y asegurar que se dan las condiciones adecuadas de sanidad animal para esas producciones, los veterinarios deben participar activamente. Guste o no a buena parte del sector apícola; la apicultura es una actividad ganadera como otras.

Pero la labor del veterinario en apicultura debe ir más allá y actuar como verdadero técnico en apicultura. Y el papel de estos es el de asesorar para resolver problemas en al explotación. Transferir al apicultor y su explotación los conocimientos que se generan en el ámbito académico. Pero no transferir conocimientos teóricos, sino digerir estos y aportar aplicaciones prácticas de estos avances en el conocimiento.

Y para eso hay que formase, claro, pero sobre todo, estudiar mucho, día a día todos días del año y todos los días de tu vida. Y esto último no te lo da ninguna formación, sino tu curiosidad, tu deseo de mejorar y tu pasión por las abejas.

Veterinario, ponte manos a la obra


Así que ya sabes, si eres veterinario y te interesa el mundo de las abejas, ponte a estudiar. Busca recursos y cursos. Busca, sobre todo, algún apicultor que te permita ir con él a sus colmenas con regularidad.

Y si de verdad quieres aprender con la solvencia necesaria para actuar codo con codo con los apicultores en sus explotaciones…¡hazte apicultor, aunque sea con dos colmenas! No hay mejor manera de entender esta actividad y alcanzar un conocimiento del nivel que realmente se necesita.

Pero antes -o a la vez- que todo esto, un curso on-line de iniciación a la apicultura impartido por veterinarios especializados y dirigido específicamente a veterinarios puede ser una buena forma de comenzar, de adquirir un primer contacto y una base.

No obstante, ya sabes, para aprender de verdad debes tocar la realidad con tus manos: ponte el mono y la careta y a las colmenas. Solo una advertencia, ten cuidado no vayas a contagiarte de la fiebre de las abejas, la enfermedad que padecemos los apicultores.

Artículo publicado en apis.vet